En el comercio internacional, especialmente al exportar por vía marítima a destinos tan lejanos como Sudamérica,BAFA(Bunker Adjustment Factor, Recargo por Combustible) a menudo se convierte en un tema que suele dar quebraderos de cabeza. Especialmente enCIF(Cost, Insurance and Freight, Costo, Seguro y Flete) bajo los términos, quién debe asumir este costo, si el vendedor o el comprador, siempre es fácil que surjan controversias. Hoy hablaremos sobre este tema para ayudarles a aclarar ideas y evitar cometer errores en el comercio.

Primero, aclaremos qué son CIF y BAF
Empecemos por lo básico. Los términos CIF son una forma muy común en el comercio internacional, lo que significa que el vendedor debe encargarse de entregar la mercancía en el puerto de destino y pagar el flete y el seguro. En pocas palabras, el vendedor debe cargar la mercancía en el buque, pagar el flete y contratar el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, una vez que la mercancía cruza la borda del buque en el puerto de carga, el riesgo se transfiere al comprador.
?Y qué pasa con el coste BAF? En realidad, es un recargo por combustible. Dado que los precios internacionales del petróleo siempre fluctúan, las compa?ías navieras a?aden este coste para equilibrar sus gastos. El BAF suele estar vinculado al flete, pero tiene un aire un poco “independiente”; puede aparecer listado por separado o estar incluido en el flete.
En teoría, ?quién debe pagar el BAF?
Según la definición de los términos CIF, el vendedor debe pagar el flete. Y dado que el BAF es un coste relacionado con el flete, teóricamente también debería ser asumido por el vendedor. Después de todo, la responsabilidad del vendedor es entregar la mercancía en el puerto de destino, y parece que todos los costes incluidos en el flete deberían ser cubiertos por el vendedor. Visto así, si al cliente se le cobra el coste BAF en el puerto de destino y luego recurre al vendedor, parece que tiene cierta lógica.
?Pero no se precipite, la cosa no es tan simple!
La flexibilidad en la práctica
En el mundo real del comercio, la teoría es solo un punto de partida. Lo que realmente decide quién paga el BAF a menudo es cómo está redactado el contrato y cómo negocian las partes. Por ejemplo, en algunos casos, el BAF se considera un “gasto local” en el puerto de destino y, por costumbre, lo paga el consignatario (es decir, el comprador). Especialmente en ciertas rutas o puertos, esta práctica se ha convertido casi en una norma.
Hay otra situación que depende de lo que dijo el vendedor al cotizar inicialmente. Si al cotizar no se mencionó si el BAF era prepagado (pagado por el vendedor) o a cobrar (pagado por el comprador), el cliente podría pensar: “?No lo dejaste claro, este coste no debería pagarlo yo, verdad?”. Por el contrario, si el vendedor dijo claramente “el flete incluye BAF”, entonces tendrá que asumirlo él mismo.
Siendo más realistas, la “fuerza” de la negociación también es clave. Si el comprador es un cliente grande y fuerte, podría insistir en que el vendedor incluya el BAF; pero si el vendedor tiene un margen alto, para cerrar el trato, a veces será más generoso y dirá: “?Está bien, yo pago este coste!”.
?Cómo evitar los problemas con el BAF?
La controversia sobre el coste BAF, en última instancia, se debe a una comunicación y un acuerdo insuficientemente claros. Para que el comercio sea más fluido, aquí hay algunos consejos prácticos:
- [Escríbalo claramente en el contrato]: Al firmar el contrato, no le dé pereza, escriba claramente quién paga el BAF, si es prepagado por el vendedor o a cobrar por el comprador. Una sola frase puede ahorrar muchos problemas.
- [Explíquelo a fondo al cotizar]: Cuando el vendedor cotice un precio CIF, lo mejor es especificar si el flete incluye o no el BAF, o indicar directamente que el BAF es un coste adicional, para evitar malentendidos.
- [Infórmese sobre las prácticas portuarias]: Las prácticas pueden ser diferentes en distintas rutas y puertos. Infórmese con antelación para poder negociar con más confianza.
- [Negocie con flexibilidad]: Si las fluctuaciones del mercado son grandes o el cliente tiene muchas exigencias, puede negociar según la situación real para encontrar una solución aceptable para ambas partes.
Conclusión: No hay una respuesta absoluta
Entonces, ?quién debe asumir realmente el costo BAF bajo los términos CIF? Teóricamente, el vendedor paga el flete, por lo que el BAF parecería seguir al flete y ser asumido por el vendedor. Sin embargo, en la práctica, esto depende completamente de lo estipulado en el contrato, la negociación entre las partes y la práctica del sector. La clave es que las partes comerciales deben aclarar este asunto de antemano, para no empezar a discutir solo cuando la mercancía llegue al puerto de destino.
En el comercio internacional, la comunicación clara y los términos explícitos son el mejor amuleto. La próxima vez que se encuentre con un problema de BAF, considere dedicar más atención al contrato y a la cotización. De esta manera, tanto el vendedor como el comprador tendrán menos complicaciones y más fluidez.